lunes, 30 de mayo de 2016

VISIÓN DEL DETECTIVE en la investigación de fraudes en accidentes de tráfico. TERCERA PARTE


VISIÓN DEL DETECTIVE  en la investigación de fraudes en accidentes de tráfico. TERCERA PARTE 

Por PGC & Asociados Detectives Privados


B). CLASIFICACIÓN TIPOS DE FRAUDE Y DEFRAUDADORES.

B.2. Grupos Sociales.  Denominados así por estar formados por individuos que pertenecen a la misma etnia o bien son compatriotas (nacionalidad extranjera), suelen formar círculos muy cerrados y difícil de obtener información, si bien, ciertos apellidos característicos y zonas concretas de actuación, suelen ser lo que sirve para poner en el asunto ojo avizor.  En ocasiones, cuando son consciente de la dificultad de “colar” mas siniestros falsos, acuden a la modalidad de provocarlos realmente, en este caso, “las víctimas” son personas ajenas a su círculo, las cuales, son elegidas al azahar, si bien, suelen decantarse por personas mayores o bien que ellos detecten poca pericia conduciendo, porque lo que hacen es circular delante del “elegido” para cuando lo consideren propicio frenar bruscamente, lo que suele resultar, generalmente, es un siniestro por alcance trasero. Con frecuencia, en estos siniestros la estrella invitada es el esguince cervical, conocido vulgarmente como “cuponazo cervical”.

En este mismo grupo, entre las diversas modalidades, citar esta, que por sus características se le puede denominar “suplantación”, señalando, que cuando consiguen defraudar con esta modalidad el quebranto económico a la aseguradora suele ser considerable. En esta modalidad, la forma habitual de proceder es la siguiente, un siniestro que en principio se considera que no tiene mayor importancia, mas tarde se revela que alguno de los ocupantes padecen alguna lesión de cierta consideración, por ejemplo, hernias discales; por supuesto que en las resonancias magnéticas, TAC, u otras pruebas (realizadas sin participación de la aseguradora), que puedan presentar, incluso ante los Tribunales, las lesiones son reales porque las sufre “el suplantador” (contratado al efecto) el cual, cuando acude a someterse a las distintas pruebas médicas (resonancias magnéticas, etc), generalmente, en consultas privadas, lo hace utilizando el nombre del defraudador de turno.

 B.3. Expertos. Este grupo suele estar formado, principalmente, por personas que están ligadas profesionalmente a los seguros, así, correduría, perito, taller mecánico, concesionario, grúas, desguaces, etc, estos, conocedores del funcionamiento de esta actividad, resulta difícil la obtención de pruebas, si bien, en algunas ocasiones se ha podido conseguir; del amplio abanico, citar como ejemplo una modalidad, como es la compra de vehículos siniestrados con importantes daños (que no se reparan), pasado un tiempo, se asegura a todo riesgo, para ello, el perito de la zona  designado por la aseguradora le da el O.K (este, bien miembro del grupo o quizás por exceso de confianza al tratarse de un cliente conocido, se ha limitado a comprobar únicamente la matrícula, esta, colocada en otro vehículo idéntico y en perfecto estado), pasado un tiempo (cuentan con grúa propia) el vehículo en cuestión aparece en un terraplén, evidentemente, siniestro total, además, en ocasiones, algún familiar o allegado a uno de los componentes del grupo resulta con “lesiones”.

Otra modalidad, llevada a cabo por este grupo, consiste en la denuncia de robo de vehículos de cierta gama, generalmente, “estando estacionados en las inmediaciones”, esta modalidad se suele presentar cuando están en connivencia con un desguace; estos, conocedores del funcionamiento de las aseguradoras, cuando denuncian el robo del vehículo, este, generalmente, ya está desguazado, aprovechando las piezas que no pueden ser identificadas y eliminando aquellas con referencias, por ejemplo, el VIN (WMI, VDS, VIS); por supuesto, que la documentación del vehículo y “todos los juegos de llaves” se ponen a disposición de la aseguradora, a la cual dejan sin argumentos en el caso de intentar rechazar el siniestro.

B.4. La Rueda. Son aquellos que están integrados en grupos reducidos (cinco o seis) y cerrados, por la forma como actúan, se les puede denominar: de “la rueda” (circulo o corro de personas), estos, simulan accidentes entre ellos y por ende, se producen  “lesiones”, si bien, la característica principal es la peculiar forma de actuar, es decir, imitando “la rueda”; ejemplo: en una ocasión el 1 colisiona al 3, en otra, es este el que colisiona al 5, este a su vez colisiona con el 4, y en otra oportunidad es el 4 quien colisiona  al 1, etc, etc, siguiendo la rueda y así en diferentes y reiteradas ocasiones, unas veces son “victimas” y otras los causantes, pero al final, todos beneficiados. Por las características de los individuos que integran este grupo, se pueden citar dos  tipos:

B.4.1. Entre los componentes, generalmente, no hay lazos familiares, tampoco suelen ser  compañeros de trabajo o vecinos (incluso pueden se de localidades o comunidades distintas), el nexo entre ellos suele ser la amistad (amigo de un amigo). El inicio de este grupo, en alguna ocasión, ha surgido por encontrase uno de ellos en el supuesto del apartado B.1, si esta primera vez se resuelve con relativa facilidad, puede ser el motivo de convertirlo en negocio.

B.4.2. Este otro grupo suele estar integrado por personas pertenecientes a un clan o etnia, si bien, se suele llevar a cabo con los miembros familiares de grado colateral, donde la dificultad para relacionarlos (en particular, por el apellido), es evidente; al igual que el otro grupo, suelen residir en ciudades, provincias e incluso comunidades distintas. Común a ambos grupos, que alguno de sus miembros suele tener  conocimientos del funcionamiento de las compañías aseguradores, y en particular, del procedimiento de los siniestros; son grupos difícil de detectar, no obstante, en ocasiones también ha sido posible. En este como en los demás apartados, la intervención de un detective habilitado (PGC Asociados Detectives en Granada), es preciso para investigar el siniestro, y en su caso, evitar el posible fraude.

C). Predispuesto, Son aquellos que preparan o disponen anticipadamente algo para el caso de producirse determinadas circunstancias, estas, en principio imprevisibles; la característica particular de este grupo es que no hace del fraude a las aseguradoras una fuente habitual de ingresos, sino que es casual.

C.1. Aquellos que carecen de seguro (que en la actualidad es una cifra considerable, mas de un millón) en consecuencia, tienen asumido, que de cualquier forma o manera (si tienen esa posibilidad) deberán contratar la póliza de seguro después que se produzca el siniestro; hoy día, afortunadamente, al no contar con la modalidad C.2, es casi imposible que se pueda dar esta situación en siniestros relevantes o bien que intervengan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, no obstante, es posible en siniestros de poca importancia (previo acuerdo de las partes implicadas), y sobre todo en aquellos que se ve implicado solamente el “no asegurado”, que después de sufrir el siniestro es cuando contrata la póliza y procede generalmente como los del grupo B.1.

C.2. Esta modalidad, que afortunadamente ha desaparecido gracias a la tecnología, consistía en llevar la “propuesta” firmada y sellada por la compañía aseguradora (generalmente, proporcionada por un agente de seguros o colaborador), si bien, sin fecha, la cual, se cumplimentaban en caso de accidente; de esta forma no han sido pocos los siniestros (algunos con resultado de muerte), que han sido cubiertos por compañías aseguradoras con estas peculiares propuestas, las cuales, se cumplimentaban, evidentemente, después de producirse el siniestro haciendo constar, generalmente, la fecha del día anterior.


www.pgcdetectives.es
www.pgcdetectives.com
www.detectivesengranada.es




sábado, 28 de mayo de 2016

VISIÓN DEL DETECTIVE en la investigación de fraudes en accidentes de tráfico. SEGUNDA PARTE. TIPOS DE FRAUDES Y DEFRAUDADORES



VISIÓN DEL DETECTIVE  en la investigación de fraudes en accidentes de tráfico.  SEGUNDA PARTE. TIPOS DE FRAUDES Y DEFRAUDADORES

Por PGC & Asociados Detectives Privados


A). CLASIFICACIÓN TIPOS DE FRAUDE Y DEFRAUDADORES.

 “La crisis duplica los fraudes al seguro, titular recientemente publicado en los medios de comunicación, y que no puede ser mas idóneo para el inicio de este trabajo, en el cual, se tratará de recoger y estudiar las circunstancias y elementos que conforman el fraude, tipos de fraude y de quienes lo perpetran a costa o expensa de las compañías aseguradoras. De igual forma, se tratará de exponer los medios para combatirlo, si bien, desde la perspectiva del detective privado (PGC Asociados Detectives en Granada) y fruto de la experiencia profesional.

Los tipos de fraudes, en concordancia con el “modus operandi” de los defraudadores, salvo mejor criterio, se pueden dividir en tres grupos:

A). Ocasional o Casual, que sobreviene por una ocasión o accidentalmente, son aquellos que sin haberlo propuesto previamente, de forma fortuita, se ven envueltos en un accidente de tráfico real, si bien, aprovechan la ocasión para agravar ficticiamente los daños producidos en el vehículo y exagerar, cuando no fingir, lesiones, llegando en ocasiones a pretender obtener, incluso, algún tipo de invalidez.

B). Premeditado, que se propone a cosa hecha perpetrar un delito, tomando al efecto previas disposiciones, sin duda, el grupo mas perjudicial para las aseguradoras; en ocasiones, el defraudador casual, puede pasar a este grupo, porque le ha resultado fácil incrementar o agravar (fingiendo) los daños o lesiones y en consecuencia, obtener mayor cantidad de indemnización, esto lo pueden llegar a percibir como una forma fácil de obtener dinero extra y considerar el fraude a las aseguradoras como un “negocio redondo”, pasando en consecuencia, a simular accidentes; generalmente, esta idea o concepto (negocio redondo) subyace en todos los defraudadores englobados en este apartado.

Dentro de este apartado, por los individuos que participan y circunstancias por las que intervienen,  se pueden clasificar a su vez en varios grupos; entre otros, aquellos que conforman el grupo más nutrido y universal al que se les puede denominar “esporádicos”, estos, fruto de la oportunidad que se presenta, si bien, sin ostensibles enlaces con antecedentes ni consiguientes, al igual que los denominados de “fin de semana”. que comparten algunas características con los “esporádicos”, si bien, con cierta peculiaridad.

B.1. Esporádicos.  Este grupo, en principio, suelen llegar a esta situación por diferentes motivos, si bien, dentro de la casuística que se pueda presentar, señalar dos variantes, una, porque hayan sufrido un accidente sin participación de ningún otro vehículo resultando con daños de consideración e incluso lesiones (debido quizás a una distracción, somnolencia, lipotimia, mareo, mal estado de la vía, fenómenos atmosféricos, exceso velocidad, reventón de una rueda, conducir bajo los efectos del consumo de bebidas alcohólicas y/o estupefacientes, etc); la otra, quizás, presentar el vehículo ciertos daños acumulados en el tiempo (chapa, faros o pilotos, retrovisor, lunas, etc). Es obvio, que en ambos casos se pretende la reparación del vehículo simulando un accidente, evidentemente, con la participación de un tercero,  sin duda, “colaborador necesario”, el cual, como es lógico presumir, se autoinculpará de haber sido el responsable del siniestro en cuestión, y de esta forma, ser “su aseguradora” quien asuma el coste de las reparaciones y/o lesiones en su caso. Sin duda alguna, tanto en un caso como en otro, el fin que se pretende es defraudar a la aseguradora, pretensión común en todos y cada uno de los grupos, sin embargo, en este grupo  (por ello denominado “esporádicos”), llegan a esta situación por los motivos descritos, si bien, en principio, la intención no es hacer del fraude una fuente de ingresos, al menos de forma reiterativa, sino que se produce esporádicamente y por un hecho acaecido de forma imprevista o accidental.

B.1.1. Amateur o aficionado. Los defraudadores integrados en el grupo de “esporádicos”, dependiendo, bien de la facilidad con que hayan conseguido sus pretensiones en su primer fraude, y del grado de estima en el que tengan a su propia honestidad y honradez, pueden hacerle reincidir en alguna otra ocasión, si bien, dando un paso mas y “creando” accidentes “ad hoc”, y como es lógico, ahora sí, con el único fin de obtener beneficio económico; dependiendo de los resultados que obtenga, algunos de ellos pueden llegar a hacer del fraude su fuente de ingresos habitual, entonces dejan de ser amateur y su actuación ya puede ser considerada de “profesional”.  En este como en los demás apartados, la intervención de un detective habilitado (PGC Asociados Detectives en Granada), es preciso para investigar el siniestro, y en su caso, evitar el posible fraude.

B.1.2.Fin de semana”. En este grupo se pueden integrar, entre otros, a los denominados “moteros”, tanto de ruta como practicantes de motocross u otras especialidades,  también a coches (turismo y todoterreno), utilizados para practicar “rally” o ruta de montaña, prácticas deportivas que entrañan un cierto plus de riesgo, circunstancia conocida y asumida por todos ellos, y si la ocasión se presenta, es decir, sufrir un accidente, de antemano y como rutina cuentan con las aseguradoras como la panacea del mal sufrido.

Otros grupos de personas que se confabulan para cometer este tipo de fraude, suelen ser “profesionales” de la estafa en general y cuando la ocasión es propicia del fraude de accidentes en particular, incluso pueden llegar a formar parte de una red u organización creada para este fin. De esta modalidad se deben hacer subgrupos, porque si bien todos persiguen el mismo fin, defraudar a las aseguradoras, es cierto, que tanto sus componentes como el modus operandi, les diferencia a uno de otros; en base a lo anterior, además de los posibles grupúsculos que nos podemos encontrar, citar, entre otros, tres grupos (además, pueden contar con subgrupos), así, el denominado “grupos sociales”,  el de  “expertos”, y  a este último denominado “la rueda”, por el circulo o corro de personas que participan y el modo como lo llevan a cabo.


www.detectivesengranada.es
www.pgcdetectives.es
www.pgcdetectives.com




jueves, 26 de mayo de 2016

Día 25 de Mayo de 2016. Recibimos una MENCIÓN HONORÍFICA durante la celebración del día de la Seguridad Privada en Valencia.

Tal y como se  nos había comunicado días atrás, ayer, día 25, nuestro despacho PGC & Asociados, Detectives Privados, recogió la MENCIÓN HONORÍFICA de manos del Ilustrísimo Señor Jefe Superior de Policía en la Comunidad Valenciana.

En un emotivo acto, se rindió homenaje a aquellos que exponen sus vidas para garantizar la seguridad ciudadana, al sector de la Seguridad Privada. Detectives Privados, Vigilantes, Jefes de Seguridad...y podemos confirmar que fué un éxito.

Durante ese acto, recogimos nuestra MENCIÓN, la cual nos hace sentir orgullosos y más motivados si cabe para seguir colaborando y trabajando.

Damos la enhorabuena a todos los compañeros y compañeras que también fueron mencionados.

Recordaremos este día con mucho cariño.

www.detectivesengranada.es
www.pgcdetectives.es
www.pgcdetectives.com


Más información en:
www.levante-emv.com/multimedia/fotos/comunitat-valenciana/2016-05-25-60902-seguridad-privada.html










lunes, 23 de mayo de 2016

VISIÓN DEL DETECTIVE en la investigación de fraudes en accidentes de tráfico. PRIMERA PARTE

INVESTIGACIÓN DE FRAUDES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO.

VISIÓN DEL DETECTIVE
Por PGC Asociados Detectives Privados
www.detectivesengranada.es


 En los sucesivos artículos que se irán publicando en este blog de PGC ASOCIADOS DETECTIVES EN GRANADA, intentaremos recoger la metodología en la investigación de fraudes en accidentes de tráfico, así como tipología de posibles defraudadores, los cuales,  se pueden clasificar: 

A). Ocasional o Casual. 
B). Premeditado y 
C). Predispuesto. 

El fraude a las compañías aseguradoras, en general, no se considera un acto socialmente reprobable, en algunos casos todo lo contrario, el defraudador puede llegar a jactarse ante terceras personas del acto realizado, llegando a veces, de forma inconsciente a considerarse impune, cuando en realidad, bien como autor o colaborador necesario, está perpetrando, en ciertas ocasiones, un delito. 

Quizás, cierta pasividad o conformidad de las compañías aseguradoras a la hora de perseguir el fraude (en algunos casos, delito), haya podido influir en ello, puesto que en numerosas ocasiones las aseguradoras se limitan a no pagar el pretendido fraude y cerrar el expediente, si bien, no se persigue judicialmente.  

 Por ello, para frustrar  posibles fraudes, es importante, en primer lugar, la detección del mismo por el tramitador de siniestros, o bien por el perito u otro profesional que participe en las distintas fases, sin embargo, pasado este estadio, en algunos casos, es necesaria una investigación en profundidad del asunto, máxime, si se presume que ha sido llevado a cabo (intento de fraude) como resultado de una trama urdida al efecto; por ello, para su esclarecimiento, sin duda, el detective privado ( PGC ASOCIADOS Detectives en Granada) es el profesional cualificado y habilitado (Ministerio del Interior) para realizar la correspondiente investigación, de hecho, la participación de los detectives ha sido y sigue siendo de gran ayuda para las aseguradoras en su particular lucha contra el considerable incremento del fraude, habiendo proporcionado en los últimos años óptimos resultados.

  Introducción:

Debido quizás, a la crítica situación económica de crisis profunda y despiadada que padecemos, ciertos individuos se sirven del fraude como medio de remediar problemas económicos, ello, unido a otros factores, tales como la aparente impunidad, idea subyacente en el inconsciente de ciertos individuos, también la todavía escasa persecución judicial del que son objeto los fraudes en accidente de tráfico, ello, en sintonía con cierta pasividad o conformidad de las aseguradoras; quizás estas y otras circunstancias, de algún modo propicien el auge considerable del fraude a las aseguradoras, en este caso, fraude en accidentes de tráfico. Ello ocasiona cuantiosas pérdidas económicas a las aseguradoras, motivo por el cual, es necesario implantar determinados filtros iniciales con el fin de detectar el posible fraude desde la presentación ante la aseguradora del parte europeo de accidente o declaración amistosa de accidente (DAA); es cierto, que  ante un posible fraude, bien se trate del ocasional o casual, como del premeditado, es igualmente necesaria la participación de otros profesionales (peritos, técnicos en reconstrucción de accidentes, etc), y en particular, del detective privado (PGC Asociados detectives en Granada)  que en actuación coordinada con dichos profesionales y realizando la investigación adecuada al caso que se trate, pueden contribuir a la frustración de muchos fraudes y por ende, de aminorar la merma económica cotidiana que ello supone a las aseguradoras.


Objetivos:

Determinar la necesidad de la participación del detective privado ( PGC Asociados Detectives Privados ) en la investigación de determinados fraudes relacionados con los accidentes de tráfico, los cuales, se incrementan día a día; por distintos motivos, en ocasiones, los defraudadores, además de impunes, se consideran inmunes o invulnerables frente al denodado esfuerzo realizado por las aseguradoras, que a pesar de ello, les resulta en ocasiones difícil llegar a la raíz fraudulenta y más difícil poder hacer aflorar las acciones engañosas. Es por ello, que en última instancia, sin duda, el antídoto eficaz contra el fraude es exponerlo a la correspondiente investigación, en este caso, realizada por un detective privado (único profesional habilitado para tal fin por el Ministerio del Interior), y cuando el asunto así lo requiera, en coordinación con el técnico en reconstrucción de accidentes (por ejemplo, cuando no hay atestado o se desconoce posición final de los vehículos, movimiento o trayectoria de los mismos tras el impacto, etc), aportando la manifestación de los intervinientes y datos recogidos durante la investigación de campo realizada, labor profesional que vienen realizando los detectives desde hace años en colaboración con las aseguradoras y dejando constancia de su eficiencia, además de óptimos resultados en la lucha contra el fraude.




viernes, 20 de mayo de 2016

NO al INTRUSISMO

Compruebe la TIP del detective antes de contratar sus servicios.

Nosotros estamos autorizados por el Ministerio del Interior con el número 2975.

www.detectivesengranada.es
www.pgcdetectives.es
www.pgcdetectives.com
@pgcdetectives




                                                                        



lunes, 16 de mayo de 2016

PGC Detectives Privados: Nuestro despacho recibirá una MENCIÓN HONORÍFICA

No podemos dejar de compartir la gran satisfacción que sentimos por la noticia que hemos recibido hoy y que hace que sigamos cumpliendo con nuestros objetivos siempre dentro de la Ley con más ilusión si cabe:

El próximo día 25 de Mayo,  PGC & Asociados Detectives Privados recibirá,  del Ilmo. Sr. Jefe Superior de Policía en la Comunidad Valenciana, a propuesta de las respectivas Secciones de Seguridad Privada de dicha comunidad una MENCIÓN HONORÍFICA.
Le damos la enhorabuena al resto de compañeros que también la recibirán.



www.pgcdetectives.es
www.pgcdetectives.com
www-detectivesengranada.es



domingo, 15 de mayo de 2016

Lenguaje corporal. Un buen detective debe de ser un buen observador.

Parte del trabajo del detective privado consiste en  ser buen observador. Gestos como frotarse las manos, acariciarse la mandíbula, entrelazar los dedos, mirar hacia abajo, apretarse la nariz, inclinar la cabeza, etc ...Éstos gestos para los profesionales no pasan desapercibidos y pueden aportar  mucha información.

Aquí os dejo un artículo que os parecerá curioso a la par que interesante.

http://www.labioguia.com/notas/conoce-el-lenguaje-corporal-y-su-significado



www.detectivesengranada.es
www.pgcdetectives.es
www.pgcdetectives.com
Email: pgcasociados@gmail.com
Teléfono: 649848824
Instagram: dppgc
Twiter: @pgcdetectives






martes, 10 de mayo de 2016

No siempre el trabajo del detective privado es agradable.


En ocasiones, la actividad profesional del detective privado en ciertos asuntos no resulta agradable..


Cuando recibo el encargo de llevar a cabo investigaciones en las que hay por medio sentimientos..., en particular, cuando se trata de asuntos de familia y hay niños como el objeto central del mismo, así, la investigación que suele ser en muchas ocasiones emocionante se vuelve triste y las melancolía nos envuelve, si bien, como profesional el asunto hay que realizarlo y... realizarlo bien.

Este particular grupo objeto de investigación privada, es decir, el entorno familiar, donde debemos obtener y aportar pruebas para presentar ante los Tribunales, entre otras, aquellas relacionadas con una posible revisión de medidas, custodias, cumplimiento de regímenes de visita, etc, y como decía anteriormente, los niños son víctimas inocentes además del eslabón más débil, que por desgracia suelen estar en muchas ocasiones en el centro de la discordia.

Hay ocasiones donde el alma se nos hace pedazos...  entre otras, cuando una de las partes (madre o padre), a la cual no le corresponde tal derecho, pretende en la puerta de un colegio disputar al otro padre llevarse al niño, mientras, éste indefenso y perplejo ante la situación no sabe a quién hacer caso, momento que comienza la desolación para el niño que llora, que no comprende que está pasando... Realmente es muy triste tener que participar profesionalmente en estos asuntos,  y más triste si cabe contemplar como los adultos (en particular, la parte a la que no le corresponde el derecho), son incapaces de llegar a un entendimiento siquiera por el bien del niño, que se le ve sufrir innecesariamente y sin beneficio alguno, sino todo lo contrario.





En estos tristes episodios, los detectives privados solo participamos con la parte que tiene la legitimidad para realizar dicha acción y asimismo la legitimidad para encargar la correspondiente investigación privada, si bien, siempre en el supuesto que en dicha situación no haya ni la más mínima violencia, porque de ser así, de inmediato lo ponemos en conocimiento de las autoridades correspondientes.


www.detectivesengranada.es
www.pgcdetectives.es
www.pgcdetectives.com
@pgcdetectives
Tfno: 649848824
pgcasociados@gmail.com

domingo, 8 de mayo de 2016

Si en la cárcel no quieres terminar, no juegues a espiar...

Como detectives privados te aconsejamos que no hagas nada de lo que luego te puedas arrepentir:

No utilices programas espía de ésos que se anuncian tan alegremente por internet.  Si compras algún tipo de cámara oculta e incluso si haces grabaciones con el móvil, piensa muy bien qué vas a hacer con esas imágenes ya que un mal uso de ellas te puede causar muchos quebraderos de cabeza e incluso la cárcel.

No respetar el artículo 18 de la Constitución te puede salir muy caro.  Deja el trabajo de la investigación a los profesionales que utilizamos sólo  medios legales, no juegues a espiar.

Respeta la intimidad de las personas.

Llámanos, coméntanos tu problema y te aconsejaremos.  .



www.detectivesengranada.es
www.pgcdetectives.es
www.pgcdetectives.com
@pgcdetectives
Instagram: dppgc







miércoles, 4 de mayo de 2016

PGC & Asociados Detectives Privados en Instagram

PGC & Asociados Detectives Privados

Síguenos en Instagram:

dppgc




También:

Twiter:

@pgcdetectives

Facebook:

https://www.facebook.com/pgcasociados.detectivesprivados/

Web:

http://www.pgcdetectives.es/

www.pgcdetectives.es

www.pgcdetectives.com

Email:

pgcasociados@gmail.com

Teléfono:

649 84 88 24

También puedes escribirnos por Whatsapp o Line.


¡¡TE ESPERAMOS!!