¿Es posible averiguar el teléfono móvil de una persona?
Lo primero que habría que saber es si la persona interesada en ese dato está legitimada para iniciar esa investigación y exponer exactamente el caso al detective privado. Éste comprobará el motivo del interés y le informará de si se puede o no iniciar una investigación.
Si el interés fuera porque se quiere localizar a un familiar o a un amigo del que no se tiene noticias y se desea volver a contactar con esa persona, el detective sabrá si puede o no, comprobando toda la información que se le exponga y siempre dentro de la legalidad.
Este dato está sujeto a la Protección de Datos y es muy personal.
NÚMERO DE TIP 2975.CODPCV 272 MENCIÓN HONORÍFICA otorgada por la Dirección General de la Policía Confíe en un detective, confíe en nosotros. Tfno: 649 84 88 24
martes, 31 de diciembre de 2013
Si sospechas que tu pareja te es infiel, aquí te dejo 20 pistas para comprobarlo. www.pgcdetectives.com
Si sospechas que tu pareja te es infiel, aquí te dejo 20 pistas para comprobarlo. www.pgcdetectives.com
Hay personas muy inseguras que se pasan la vida controlando a sus parejas para saber si les engañan y esto es muy destructivo aunque tampoco hay que que ponerse una venda en los ojos. Si tenemos sospechas, bien podemos preguntarlo directamente para observar su reacción y si lo niega pero seguimos sospechando, podemos observar su comportamiento en los últimos meses para ver si se han producido cambios que lo delaten. Te propongo que eches un vistazo a estas preguntas para averiguar si tu pareja te es infiel.
Toma lápiz y papel y haz este pequeño test:
20 Preguntas clave:
1.- Se preocupa más por su aspecto últimamente, se compa más producto de belleza, se cuida más.
2.-Si le preguntas porque le ves más distante y porque has notado un cambio significativo en su comportamiento, te dice que no le pasa nada.
3.-En cuanto llega a casa, se ducha.
4.-Suele tener más reuniones, viajes o queda con sus amig@s más de lo normal.
5.-Ha habido un cambio en la frecuencia de las relaciones sexuales.
6.-Se esconde para hablar por teléfono o le llegan mensajes que no quiere leer delante de tí.
7.-Llaman por teléfono y cuelgan.
8.-Han habido movimientos extraños en las cuentas del banco y hay gastos que no se pueden justificar.
9.-Hay algún número de teléfono que se repita con demasiada frecuencia
10.-Ha subido mucho la cuenta del móvil
11.-Evita las conversaciones sobre vosotros y sobre vuestro futuro en común.
12.-Hace mucho que no tiene un detalle contigo o te dice que no te quiere
13.-Cuando le preguntas si te engaña, te dice que estás obsesionad@.
14.-Cambia rápidamente de tema o se muestra nervios@, irascible o inquiet@.
15.-Te ha regalado, por ejemplo, flores y luego te ha pedido que le des "mimos" como si hubiera hecho algo malo
16.-Le has sorprendido alguna vez sonriendo sol@ o aunque venga de buen humor, en casa está seri@.
17.-No le apetece que salgáis juntos de viaje
18.-Se equivoca en cosas, con las horas, los nombres los días...Le has pillado en alguna mentira.
19.-Te insiste en que hagas planes con tus amig@s y que salgas.
20.-Has encontrado restos de maquillaje, olor a un perfume que no es el tuyo o has encontrado facturas de hotel o restaurantes donde no ha estado contigo.
Si la mayoría de las respuestas son afirmativas, aunque es muy difícil afirmar que esto asegure que tu pareja te está engañando, sí ponen en evidencia una situación que no es normal.
Si quieres asegurarte, lo mejor es contratar a un detective privado, así conseguirás quedarte más tranquil@ y seguir con tu vida de pareja o, como hemos comentado antes, quitarte la venda de los ojos.
Hay personas muy inseguras que se pasan la vida controlando a sus parejas para saber si les engañan y esto es muy destructivo aunque tampoco hay que que ponerse una venda en los ojos. Si tenemos sospechas, bien podemos preguntarlo directamente para observar su reacción y si lo niega pero seguimos sospechando, podemos observar su comportamiento en los últimos meses para ver si se han producido cambios que lo delaten. Te propongo que eches un vistazo a estas preguntas para averiguar si tu pareja te es infiel.
Toma lápiz y papel y haz este pequeño test:
20 Preguntas clave:
1.- Se preocupa más por su aspecto últimamente, se compa más producto de belleza, se cuida más.
2.-Si le preguntas porque le ves más distante y porque has notado un cambio significativo en su comportamiento, te dice que no le pasa nada.
3.-En cuanto llega a casa, se ducha.
4.-Suele tener más reuniones, viajes o queda con sus amig@s más de lo normal.
5.-Ha habido un cambio en la frecuencia de las relaciones sexuales.
6.-Se esconde para hablar por teléfono o le llegan mensajes que no quiere leer delante de tí.
7.-Llaman por teléfono y cuelgan.
8.-Han habido movimientos extraños en las cuentas del banco y hay gastos que no se pueden justificar.
9.-Hay algún número de teléfono que se repita con demasiada frecuencia
10.-Ha subido mucho la cuenta del móvil
11.-Evita las conversaciones sobre vosotros y sobre vuestro futuro en común.
12.-Hace mucho que no tiene un detalle contigo o te dice que no te quiere
13.-Cuando le preguntas si te engaña, te dice que estás obsesionad@.
14.-Cambia rápidamente de tema o se muestra nervios@, irascible o inquiet@.
15.-Te ha regalado, por ejemplo, flores y luego te ha pedido que le des "mimos" como si hubiera hecho algo malo
16.-Le has sorprendido alguna vez sonriendo sol@ o aunque venga de buen humor, en casa está seri@.
17.-No le apetece que salgáis juntos de viaje
18.-Se equivoca en cosas, con las horas, los nombres los días...Le has pillado en alguna mentira.
19.-Te insiste en que hagas planes con tus amig@s y que salgas.
20.-Has encontrado restos de maquillaje, olor a un perfume que no es el tuyo o has encontrado facturas de hotel o restaurantes donde no ha estado contigo.
Si la mayoría de las respuestas son afirmativas, aunque es muy difícil afirmar que esto asegure que tu pareja te está engañando, sí ponen en evidencia una situación que no es normal.
Si quieres asegurarte, lo mejor es contratar a un detective privado, así conseguirás quedarte más tranquil@ y seguir con tu vida de pareja o, como hemos comentado antes, quitarte la venda de los ojos.
Detectives Privados PGC & Asociados os desean ¡¡FELIZ 2014!!
OS DESEO TODO LO BUENO MULTIPLICADO POR MIL Y QUE EN EL 2014 SE CUMPLAN
TODOS VUESTROS SUEÑOS!!! FELIZ ENTRADA DE AÑO!!! www.pgcdetectives.com
TODOS VUESTROS SUEÑOS!!! FELIZ ENTRADA DE AÑO!!! www.pgcdetectives.com
domingo, 29 de diciembre de 2013
A tener en cuenta a la hora de contratar a un profesional de la investigación.
A tener en cuenta a la hora de contratar a un profesional de la investigación.www.pgcdetectives.com
RECUERDE QUE EL DETECTIVE PRIVADO, JUNTO CON LA POLICÍA NACIONAL Y GUARDIA CIVIL, SON LOS ÚNICOS PROFESIONALES QUE PUEDEN HACER VIGILANCIAS NO UNIFORMADAS EN HOTELES, FERIAS, CENTROS COMERCIALES, ESPECTÁCULOS O CUALQUIER OTRO TIPO DE EVENTOS.
POR SU SEGURIDAD EXIJA SIEMPRE LA ACREDITACIÓN PROFESIONAL 'T.I.P' PARA CERCIORARSE DE QUE REALMENTE LE ATIENDE UN PROFESIONAL.
Cómo detectar mentiras. Gestos que nos delatan.
Cómo detectar mentiras. Gestos que nos delatan. www.pgcdetectives.com
Podemos detectar que nuestro interlocutor nos está mintiendo cuando hace gestos corporales como:
**Mientras habla se tapa la boca con una o las dos manos.
**Se frota debajo de la nariz mientras habla.
**Al conversar, se toca los bordes de la boca con los dedos.
**Sonríe sólo con la boca y el lado izquierdo de la sonrisa aparece más elevado que el derecho. Cuando una sonrisa es verdadera, los dos lados son iguales y provoca arrugas en los ojos.
**Tragan saliva más veces de lo normal.
**Cuando una persona cree que le han pillado en una mentira, se suele estirar el cuello de la camisa.
**Inconscientemente, aumenta el número de movimientos de los pies.
**Nos indica la intención de ocultar la verdad cuando se mantienen los puños cerrados.
**Los tonos de voz también nos pueden indicar enojo, inseguridad, temor, mentiras...
Podemos detectar que nuestro interlocutor nos está mintiendo cuando hace gestos corporales como:
**Mientras habla se tapa la boca con una o las dos manos.
**Se frota debajo de la nariz mientras habla.
**Al conversar, se toca los bordes de la boca con los dedos.
**Sonríe sólo con la boca y el lado izquierdo de la sonrisa aparece más elevado que el derecho. Cuando una sonrisa es verdadera, los dos lados son iguales y provoca arrugas en los ojos.
**Tragan saliva más veces de lo normal.
**Cuando una persona cree que le han pillado en una mentira, se suele estirar el cuello de la camisa.
**Inconscientemente, aumenta el número de movimientos de los pies.
**Nos indica la intención de ocultar la verdad cuando se mantienen los puños cerrados.
**Los tonos de voz también nos pueden indicar enojo, inseguridad, temor, mentiras...
sábado, 28 de diciembre de 2013
Detectives Privados: Alarmante aumento del intrusismo laboral
Detectives Privados: Alarmante aumento del intrusismo laboral. www.pgcdetectives.com
Es alarmante el aumento del intrusismo laboral en el sector de los detectives privados, sobre todo en investigación sobre la propiedad industrial, informes de solvencia, contraespinonaje y falsificación de patentes.
En este entorno de crisis, precisamente el sector de los detectives privados no ha sido el más afectado y han sido muy pocos los despachos y gabinetes que han tenido que cerrar.
Pero como en prácticamente todos los sectores, éste no es una excepción y también se ha notado un alarmante aumento del intrusismo laboral por parte sobre todo, de investigadores mercantiles y empresas de vigilancia privada.
Para intentar solucionar este problema y así evitar la competencia desleal, el colegio promueve que sea obligatorio un visado al alcance sólo de los colegiados y que con él se validen los informes presentados en los juzgados.
(Información obtenida de buscodetectives.com)
Es alarmante el aumento del intrusismo laboral en el sector de los detectives privados, sobre todo en investigación sobre la propiedad industrial, informes de solvencia, contraespinonaje y falsificación de patentes.
En este entorno de crisis, precisamente el sector de los detectives privados no ha sido el más afectado y han sido muy pocos los despachos y gabinetes que han tenido que cerrar.
Pero como en prácticamente todos los sectores, éste no es una excepción y también se ha notado un alarmante aumento del intrusismo laboral por parte sobre todo, de investigadores mercantiles y empresas de vigilancia privada.
Para intentar solucionar este problema y así evitar la competencia desleal, el colegio promueve que sea obligatorio un visado al alcance sólo de los colegiados y que con él se validen los informes presentados en los juzgados.
(Información obtenida de buscodetectives.com)
viernes, 27 de diciembre de 2013
Medidas de una sentencia de divorcio, ¿pueden modificarse?
Medidas de una sentencia de divorcio, ¿pueden modificarse?. www.pgcdetectives.com
Si no hay mutuo acuerdo en las medidas que actualmente estén dispuestas después de un divorcio, la demanda de revisión de medidas es necesaria.
No es relevante si alguna o ambas partes están o no de acuerdo con la modificación de medidas que se deciden en la sentencia de divorcio. Ambos tienen el derecho de presentar la solicitud de revisión aunque se tienen que analizar los factores personales y económicos que llevaron a los cónyuges a aceptar una serie de acuerdos en el momento de la separación y que se han visto afectados por nuevas circunstancias.
Pero esta revisión sólo se puede llevar a cabo si en la situación actual y por lo que se quiere revisar las medidas afectan de forma primordial las condiciones relativas a la vida personal o que afecte a la subsistencia económica de alguno de los dos.
Será el juez el que, valorando cada una de las pruebas aportadas por la persona que solicite el cambio de medidas, tome la decisión, teniendo también en cuenta las pruebas que presente el otro cónyuge que no quiere cambiar la situación.
Si no hay mutuo acuerdo en las medidas que actualmente estén dispuestas después de un divorcio, la demanda de revisión de medidas es necesaria.
No es relevante si alguna o ambas partes están o no de acuerdo con la modificación de medidas que se deciden en la sentencia de divorcio. Ambos tienen el derecho de presentar la solicitud de revisión aunque se tienen que analizar los factores personales y económicos que llevaron a los cónyuges a aceptar una serie de acuerdos en el momento de la separación y que se han visto afectados por nuevas circunstancias.
Pero esta revisión sólo se puede llevar a cabo si en la situación actual y por lo que se quiere revisar las medidas afectan de forma primordial las condiciones relativas a la vida personal o que afecte a la subsistencia económica de alguno de los dos.
Será el juez el que, valorando cada una de las pruebas aportadas por la persona que solicite el cambio de medidas, tome la decisión, teniendo también en cuenta las pruebas que presente el otro cónyuge que no quiere cambiar la situación.
Diferencia entre robo y hurto. www.pgcdetectives.com
Diferencia entre robo y hurto.
www.pgcdetectives.com
El delito contra el patrimonio consistente en el apoderamiento de bienes ajenos con intención de lucrarse empleando la fuerza o intimidación o violencia en las personas, es lo que llamamos robo y estas características son las que las diferencian del hurto ya que éste último sólo consiste el acto del apoderamiento.
En estas características que diferencian a ambos actos se basan también las penas ya que, aunque ambos consisten en apoderarse de algo ajeno, el uso de la fuerza y la violencia hace que para el robo las penas sean mayores.
www.pgcdetectives.com
El delito contra el patrimonio consistente en el apoderamiento de bienes ajenos con intención de lucrarse empleando la fuerza o intimidación o violencia en las personas, es lo que llamamos robo y estas características son las que las diferencian del hurto ya que éste último sólo consiste el acto del apoderamiento.
En estas características que diferencian a ambos actos se basan también las penas ya que, aunque ambos consisten en apoderarse de algo ajeno, el uso de la fuerza y la violencia hace que para el robo las penas sean mayores.
¡¡ A DIVERTIRSE!! Juego de observación, para todo aquél que apunte maneras como detective privado.
Juego de observación, para todo aquél que apunte maneras como detective privado. www.pgcdetectives.com
Aquí les dejo un juego, sobre todo a los más jóvenes o para todo aquél que esté interesado en saber algunos truquitos que usan los detectives privados a la vez que ejercitan su mente.
Aquí les dejo un juego, sobre todo a los más jóvenes o para todo aquél que esté interesado en saber algunos truquitos que usan los detectives privados a la vez que ejercitan su mente.
miércoles, 25 de diciembre de 2013
Aprendiendo a ser detective privado de forma entretenida. Curioso y entretenido.
Aprendiendo a ser detective privado de forma entretenida. www.pgcdetectives.com
Aquí te dejo algún truquito entretenido para que vayas practicando si quieres ser detective privado. Jugar y aprender. Curioso, aunque la profesión es muy seria.
Aquí te dejo algún truquito entretenido para que vayas practicando si quieres ser detective privado. Jugar y aprender. Curioso, aunque la profesión es muy seria.
PGC & Asociados Detectives Privados a favor de la protección del medio ambiente
PGC & Asociados Detectives Privados a favor de la protección del medio ambiente- www.pgcdetectives.com
Desde nuestro gabinete ayudamos en la medida de lo posible a proteger el medio ambiente. Te ayudamos en todo lo concerniente a:
Desde nuestro gabinete ayudamos en la medida de lo posible a proteger el medio ambiente. Te ayudamos en todo lo concerniente a:
-Maltrato animal.
-Tráfico ilegal de especies protegidas.
-Caza y pesca furtivas.
-Uso de artes prohibidas.
-Emisión de vertidos ilegales
-Vertidos ilegales en atmósfera, agua y suelo.
-Vertederos clandestinos.
-Utilización de recursos
-Actuaciones prohibidas en espacios protegidos.
-Utilización ilegal de recursos o en periodos de restricción.
-Ordenación del territorio.
-Obras y edificaciones ilegales.
lunes, 23 de diciembre de 2013
EL DETECTIVE PRIVADO Y LA INVESTIGACION SOBRE EL ACOSO LABORAL
El detective privado y la investigación sobre el acoso laboral. www.pgcdetectives.com
Si eres víctima de acoso laboral, te aconsejo que acudas a un detective privado, plantearle los detalles de tu caso, panificar una estrategia y conseguir las pruebas que te permitan acreditar este acoso en un juicio.
El poder demostrar el acoso laboral es difícil y complejo ya que normalmente se da en circunstancias en las que los demás compañeros no pueden verlo.
Un detective privado te aconsejará y como supuesta víctima de acoso laboral, podría obtener las pruebas que te ayuden a demostrarlo.
Si eres víctima de acoso laboral, te aconsejo que acudas a un detective privado, plantearle los detalles de tu caso, panificar una estrategia y conseguir las pruebas que te permitan acreditar este acoso en un juicio.
El poder demostrar el acoso laboral es difícil y complejo ya que normalmente se da en circunstancias en las que los demás compañeros no pueden verlo.
Un detective privado te aconsejará y como supuesta víctima de acoso laboral, podría obtener las pruebas que te ayuden a demostrarlo.
domingo, 22 de diciembre de 2013
Consejos para hacer menos visible tu información personal.
Consejos para hacer menos visible tu información personal.www.pgcdetectives.com
Artículo publicado en el dossier dedicado a explicar cómo espía el estado español a los ciudadanos, de Mercè Molist, que todavía está a la venta en quioscos y en nuestra página web.
Lamentablemente, la única forma de escapar al control ajeno es volver a la era predigital: no usar ni teléfono fijo ni móvil ni Internet. Ni siquiera vale con irse a una isla desierta desde que existe GoogleEarth. Aun así, hay modos de dificultar el trabajo a los espías.
Redes Sociales
Dar información personal en las redes sociales es un juego peligroso pues cualquiera puede crear perfiles y estadísticas a partir de ella.
Entre los enemigos de la privacidad destaca Facebook, para quien vender información sobre sus usuarios es una buena fuente de ingresos. Por norma general, hay que desconfiar de los servicios que piden demasiados datos en el formulario de inscripción y también de aquellos que se nos ofrecen de forma gratuita, muchas veces porque elproducto a comprar y vender somos nosotros mismos.
¿Qué hacer?
- Existen nuevas redes sociales, alternativas al omnipresente Facebook, que velan por la privacidad de sus usuarios. Un ejemplo es Diáspora.
- Usar un nick que no proporcione información personal.
- Si no renuncias a estar en Facebook, intenta ofrecer en tu perfil el mínimo de información posible sobre ti y los tuyos. Vigila especialmente qué fotos y qué videos cuelgas.
- No etiquetar fotos y videos con los nombres de terceras personas, a no ser que te den su aprobación.
- Asimismo, la Agencia de Protección de Datos (AGPD) recomienda no “abrir archivos ni ejecutar programas adjuntos a un mensaje no solicitado o procedentes de remitentes desconocidos”.
- Tampoco es necesario hacer exhibición ideológica gratuita y facilitar el trabajo de los fabricantes de perfiles políticos.
Correo electrónico
Mandar un correo electrónico comporta también una exposición importante. Si su equivalente es mandar una postal, estaríamos hablando de que podía ser vista por: el cartero, un vecino que husmee en el buzón y, por supuesto, los espías.
¿Qué hacer?
- Enviar nuestros correos electrónicos cifrados, por ejemplo con el popular programa GPG.
- Usar algún software que combata el spam para evitar correos indeseados.
- Descartar por sistema la opción “guardar contraseña” y teclearla cada vez. También se recomienda cambiarla a menudo y hacer combinaciones de números y letras “incomprensibles”, que además te ayudarán a mantener tu cerebro en forma.
- No mandar mensajes personales desde el correo de tu trabajo. La empresa puede monitorizarlos.
Telefonía
Por la “Ley de Conservación de Datos relativos a las Comunicaciones Electrónicas” las operadoras de telefonía están obligadas a guardar el número de teléfono que llama, a quién llama, nombre y dirección de emisor y receptor, fecha, hora y duración de la llamada, tipo de llamada (buzón de voz, conferencia, datos, transmisión normal de voz), servicios de mensajería o multimedia, IMSI (identidad internacional del abonado móvil) e IMEI (identidad internacional del equipo móvil) de emisor y receptor. En caso de llamadas por móvil, localización geográfica del mismo. En caso de tarjetas prepago, fecha y hora de activación del servicio y localización geográfica desde la que se ha activado el servicio.
¿Qué hacer?
- En cuanto a comunicaciones telefónicas, de momento es más fácil monitorizar y manejar los mensajes SMS que una llamada.
- También es preferible usar cabinas telefónicas.
- Usar la llamada oculta para que el destinatario de la llamada no conozca nuestro número de telefóno, pero a nivel de operadora quedará grabado igualmente.
- Tener cuidado con los nuevos servicios de mensajería instantánea. Algunos de estos servicios “vinculan el nick a la dirección de correo electrónico en el momento en el que el usuario se registra. Cuanto mayor sea el número de personas que pueden conocer su dirección de correo electrónico, más serán las posibilidades de recibir ataques de correo electrónico no deseado e ingeniería social”, advierte la AGDP.
- Comunicarte únicamente con las personas que figuran en la lista de contactos o conocidos.
Navegación en Internet
Los proveedores de Internet, deben guardar nombre de usuario, número de teléfono desde el que se accede a Internet, nombre y dirección del propietario del teléfono, dirección de Protocolo de Internet (IP) que se ha dado al ordenador o teléfono inteligente cuando se ha conectado a Internet. Si se trata de una llamada por Internet, números de teléfono, nombres y direcciones de emisor y receptor y los datos necesarios para determinar fecha, hora y duración de la comunicación, así como de la conexión y desconexión a Internet.
También son de sobras conocidos los buscadores que pueden hacer uso de nuestros datos personales para, por ejemplo, crear perfiles que permitan a las empresas personalizar sus anuncios. Este tipo de datos son muy golosos para, por ejemplo, compañías aseguradoras y entidades bancarias.
¿Qué hacer?
- Usar buscadores como DuckDuckGo o Ixquick, que no registran los datos de los usuarios.
- Acceder a Internet desde un locutorio o cibercafé. Sobre todo, si quieres buscar información personal delicada, incluidas enfermedades.
- Navegar por Internet con anonimizadores como puede ser un proxy o la red Tor.
- Configurar nuestro navegador para que no acepte cookies o las borre cuando cerramos el navegador. Y también que borre automáticamente nuestro historial de navegación.
- Actualizar regularmente el sistema operativo y el navegador web.
- Instalar un antivirus y un Firewall.
- Pero lo más importante es saber administrar sabiamente qué se puede contar de uno mismo y dónde.
www.lamarea.com
La instalación de un GPS en el vehículo de la empresa sin conocimiento del trabajador no vulnera su intimidad...
Como detective privado, considero este artículo interesante. www.pgcdetectives.com
![Miniatura Noticia Miniatura noticia](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tDrBUsD1iZ4Ylrr0ViOA_OC8rWPcEwWTL22_O-QFoYYK5eNjvmnOqYKEs9KeMg_ZpIsnQp8hygqdmgEblkQyT7uFkRitDs-WipI9hykhpSea3MqOWucTE-lBB9YaJ3H4fN2eR3Rw=s0-d)
La instalación de un GPS en el vehículo de la empresa sin conocimiento del trabajador no vulnera su intimidad.
Así lo ha dictaminado la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en su Sentencia de 5 de marzo de 2012.
Los hechos.
Una empresa, debido a los comentarios de empleados y encargados en relación a que un trabajador no cumplía su jornada laboral, decide instalar un GPS en el vehículo de la empresa que utiliza así como contratar un detective privado.
Con posterioridad, le envía una carta en que le recuerda que debe cumplir con las obligaciones del puesto de trabajo así como que en virtud del artículo 20.3 del Estatuto de los Trabajadores, el empresario puede adoptar las medidas oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento de esas obligaciones, si bien no se menciona la instalación del GPS, y obviamente, menos aún que se haya contratado un detective.
Dos meses después, y en base a la información recogida en el GPS, el empresario decide despedir al trabajador por la “supuesta comisión de una falta de transgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza en el desempeño del trabajo”.
Los fundamentos de derecho.
El trabajador alega la vulneración por parte de la empresa de los siguientes artículos de la LOPD: 6 (consentimiento); y 5.1 (derecho de información); y que por tanto se ha producido una recogida de datos de manera fraudulenta (4.7).
El Tribunal considera que el derecho a la intimidad no es absoluto y que “hay que tener en cuenta el poder de dirección del empresario, imprescindible para la buena marcha de la organización productiva (organización que refleja otros derechos reconocidos constitucionalmente en los artículos 33 y 38 CE ) y reconocido expresamente en el artículo 20 ET , atribuye al empresario, entre otras facultades, la de adoptar las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento del trabajador de sus obligaciones laborales. Mas esa facultad ha de producirse en todo caso, como es lógico, dentro del debido respecto a la dignidad del trabajador, como expresamente nos lo recuerda igualmente la normativa laboral – artículos 4.2.c ) y 20.3 ET .”
Asimismo, el sistema utilizado, la implantación del GPS, es proporcional a la finalidad perseguida, que no es otra que “averiguar si cumplía su jornada laboral y si la actividad que durante la misma realizaba coincida o no con los partes de trabajo que facilitaba a la empresa”.
En este sentido, el sistema instalado cumple con los tres “juicios” para limitar un derecho fundamental según la doctrina del Tribunal Constitucional: “juicio de necesidad”, “juicio de proporcionalidad”, y “juicio de idoneidad”.
En cuanto a la información recibida por el trabajador al respecto, estima suficiente la comunicación que se realizó con posterioridad a su instalación, si bien, como ya se ha comentado anteriormente, no se especificó los medios utilizados.
Fallo.
Por lo tanto, se desestima el recurso interpuesto por el trabajador (ya había habido sentencia previa de 25 de marzo de 2011 dictada por el Juzgado de lo Social nº 28 de Barcelona), si bien no es firme y cabe Recurso de Casación para la Unificación de la Doctrina ante el Tribunal Supremo, Sala de lo Social.
¿Qué datos puede recabar un GPS?
Pues usando la Resolución de Archivo de la AEPD del E-742/2008 podemos decir que los siguientes:
Hora de arranque de la furgoneta;
Hora de aparcamiento de la furgoneta;
Puntos de paso y paradas de la furgoneta;
Velocidad de las furgonetas, tanto máxima como media;
Consumos del vehículo, siendo esto una simulación en función de los kilómetros recorridos;
Horas de funcionamiento de la furgoneta y horas en las que está parada;
Kilómetros realizados por jornada;
Desviación de horas de la furgoneta en función de un horario de trabajo configurable.
¿Qué dice la AEPD sobre la instalación de GPS para estas finalidades?
“El artículo 20.3 del Estatuto de los Trabajadores (ET) dispone que “El empresario podrá adoptar las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por el trabajador de sus obligaciones y deberes laborales, guardando en su adopción y aplicación la consideración debida a su dignidad humana y teniendo en cuenta la capacidad real de los trabajadores disminuidos, en su caso”.
“No obstante, la existencia de esta legitimación no excluye el cumplimiento del deber de informar, por parte del empresario previsto en el artículo 5.1 de la Ley Orgánica”.
“En consecuencia, la actuación descrita en la consulta, genera el correspondiente fichero y en todo caso, será obligatoria su inscripción en el Registro General de Protección de Datos, conforme a lo establecido en el artículo 26 de la Ley Orgánica.”
¿Hay que informar al trabajador a efectos laborales o no de la instalación del GPS?
Según la Resolución de Archivo del E-2778-2010 de la AEPD:
“En el presente caso, ha quedado acreditado que LOGISLAND había informado al denunciante que los vehículos destinados a la realización de su función profesional y comerciales contaban con un sistema de localización y seguridad mediante GPS al haber aportado escrito en el que figura el recibí suscrito por el correspondiente denunciante.
Es cierto que la información sobre el hecho de que los vehículos están dotados de GPS no implica necesariamente que se informe de su utilización a efectos de un posible despido.”
¿Cuál es la postura del Supervisor Europeo de Protección de Datos?
Aunque no hay un Dictamen específico sobre GPS (o bien yo no lo he encontrado) podemos hacernos una idea en el siguiente informe sobre la
“El uso de aparatos de control en el transporte por carretera implica el tratamiento de datos personales relativos a los conductores profesionales. Una gran parte del tratamiento está basado en el uso de aparatos de geolocalización y medios de comunicación a distancia, que son tecnologías que tienen un impacto considerable sobre la intimidad y la protección de datos de las personas”.
“….aclarar los objetivos específicos y legítimos para los que se llevará a cabo una geolocalización constante. Debería especificarse claramente en la propuesta que no se permite la instalación y el uso de dispositivos con el fin directo y principal de permitir a los empresarios controlar a distancia y en tiempo real las acciones y el paradero de sus empleados”.
¿Y el Grupo del Artículo 29 de las Autoridades Europeas de Protección de Datos?
En el Dictamen 13/2011 sobre los servicios de geolocalización en los dispositivos móviles inteligentes se analiza la utilización de los GPS, pero más bien, como dice el nombre del informe en “dispositivos móviles”. No obstante, recomiendo también su lectura.
Conclusión:
Hay tratamiento de datos y no es necesario el consentimiento. Más dudas me ofrece la información a “efectos laborales”, y posiblemente haya que distinguir entre dos situaciones diferentes:
- El vehículo de la empresa lleva instalado un GPS desde el inicio de la prestación laboral del trabajador. Se tendría que informar de la citada instalación.
- Se instala con la finalidad descrita en los hechos de la sentencia. Bastaría la información sin especificar la instalación, ya que de lo contrario perdería su finalidad.
sábado, 21 de diciembre de 2013
PGC & Asociados Detectives Privados en contra del maltrato infantil.
PGC & Asociados Detectives Privados en contra del maltrato infantil.
Desde nuestro gabinete, luchamos por la defensa de seres tan inocentes como los niños.
Desde nuestro gabinete, luchamos por la defensa de seres tan inocentes como los niños.
PGC Asociados Detectives Privados, en contra del maltrato animal.
PGC Asociados Detectives Privados, en contra del maltrato animal. www.pgcdetectives.
Desde nuestro gabinete, luchamos por la defensa de cualquier ser vivo que pueda ser objeto de maltrato.
Desde nuestro gabinete, luchamos por la defensa de cualquier ser vivo que pueda ser objeto de maltrato.
ACCESO DIRECTO DESDE ESTE BLOG A LA PÁGINA WEB DE PGC & Asociados Detectives Privados
Acceso directo desde este blog a la página web de PGC & Asociados Detectives Privados www.pgcdetectives.com
En la columna de la derecha de este blog podrás acceder directamente a la página web para tu mayor comodidad.
En la columna de la derecha de este blog podrás acceder directamente a la página web para tu mayor comodidad.
¿SE PUEDE CONTRATAR A UN DETECTIVE PRIVADO PARA INVESTIGAR A UN VECINO DEL QUE SE SOSPECHA QUE MALTRATA A SU MUJER?
¿Se puede contratar a un detective privado para investigar a un vecino del que se sospecha que maltrata a su mujer?. www.pgcdetectives.com
Si se diera el caso en que una persona tiene sospechas sobre un posible maltrato a una mujer por parte de su marido pero no quiere denunciarlo ya que no tienes pruebas y lo que oye son golpes y fuertes discusiones al otro lado de la pared:
**NO puede solicitar la investigación por parte de un detective privado, aunque si fuera yo la persona que está sospechando esto, lo que haría sería ponerlo en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, no ya por las discusiones, sino por esos golpes por los que tendría miedo por si alguien estuviera sufriendo algún tipo de agresión.
Lo que se debe hacer es hablar con esta vecina e informarla de las posibles opciones que tiene como es, denunciar esos supuestos malos tratos ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Se la puede acompañar al Instituto de la Mujer o al centro que corresponda según la comunidad en la que resida para que la aconsejen y le presten el apoyo necesario.
En todo caso, es ella la que podría solicitar el servicio de un detective privado.
Si la persona maltratada no quiere denunciar o poner los medios necesarios para solucionar su situación, poco podemos hacer los que quisiéramos ayudarla, salvo aconsejar sobre lo que debería de hacer en caso que estos supuestos maltratos sean reales.
Si se diera el caso en que una persona tiene sospechas sobre un posible maltrato a una mujer por parte de su marido pero no quiere denunciarlo ya que no tienes pruebas y lo que oye son golpes y fuertes discusiones al otro lado de la pared:
**NO puede solicitar la investigación por parte de un detective privado, aunque si fuera yo la persona que está sospechando esto, lo que haría sería ponerlo en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, no ya por las discusiones, sino por esos golpes por los que tendría miedo por si alguien estuviera sufriendo algún tipo de agresión.
Lo que se debe hacer es hablar con esta vecina e informarla de las posibles opciones que tiene como es, denunciar esos supuestos malos tratos ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Se la puede acompañar al Instituto de la Mujer o al centro que corresponda según la comunidad en la que resida para que la aconsejen y le presten el apoyo necesario.
En todo caso, es ella la que podría solicitar el servicio de un detective privado.
Si la persona maltratada no quiere denunciar o poner los medios necesarios para solucionar su situación, poco podemos hacer los que quisiéramos ayudarla, salvo aconsejar sobre lo que debería de hacer en caso que estos supuestos maltratos sean reales.
viernes, 20 de diciembre de 2013
CONTRATA A UN DETECTIVE PRIVADO, TODO SON BENEFICIOS!!!
Contrata a un detective privado, todo son beneficios!!!. www.pgcdetectives.com
En ciertas investigaciones, contratar a un detective privado reporta grandes beneficios, siendo el principal que, tarde o temprano y debido a las pruebas obtenidas por él, se aclarará el tema. Por ejemplo, en cualquier caso en el que esté habilitado para investigar , cuando éste se ha concluído, el detective privado entregará las pruebas que obtuvo junto a un informe detallado de todo lo que ha investigado.
Los detectives privados son profesionales que tienen una cualidad común que es la discreción por lo que cuando se contrata a uno, tenemos la seguridad que todos los datos que aportamos , el problema y las pruebas obtenidas quedarán bajo la más estricta confidencialidad.
Contratar a un detective sólo nos reportará beneficios y todos podemos acudir a estos profesionales con total tranquilidad. Sólo tenemos que preocuparnos de darle todos los datos posibles para facilitarles la investigación y esperar tranquilamente a que nos ayude con nuestro problema, sin correr riesgos y sin estresarnos.
***Además, hoy en día, consultar a un detective ya no es cuestión de clases sociales ni un lujo. Es tan habitual como consultar con un abogado o un médico.
En ciertas investigaciones, contratar a un detective privado reporta grandes beneficios, siendo el principal que, tarde o temprano y debido a las pruebas obtenidas por él, se aclarará el tema. Por ejemplo, en cualquier caso en el que esté habilitado para investigar , cuando éste se ha concluído, el detective privado entregará las pruebas que obtuvo junto a un informe detallado de todo lo que ha investigado.
Los detectives privados son profesionales que tienen una cualidad común que es la discreción por lo que cuando se contrata a uno, tenemos la seguridad que todos los datos que aportamos , el problema y las pruebas obtenidas quedarán bajo la más estricta confidencialidad.
Contratar a un detective sólo nos reportará beneficios y todos podemos acudir a estos profesionales con total tranquilidad. Sólo tenemos que preocuparnos de darle todos los datos posibles para facilitarles la investigación y esperar tranquilamente a que nos ayude con nuestro problema, sin correr riesgos y sin estresarnos.
***Además, hoy en día, consultar a un detective ya no es cuestión de clases sociales ni un lujo. Es tan habitual como consultar con un abogado o un médico.
LAS VISITAS AL DETECTIVE PRIVADO POR CAUSAS ECONÓMICAS SE MULTIPLICA POR CINCO
Las visitas al detective privado por causas económicas se multiplica por cinco. www.pgcdetectives.com
Según los últimos sondeos, el número de entidades y personas que contratan a un detective privado por causas económicas se ha multiplicado por cinco, estando a la cabeza, Málaga.
La primera causa de motivos para ello no es precisamente el tema "amoroso" pero sí está relacionado con el número de ex (maridos, amantes, mujeres), que buscan indicios para no pagar las pensiones o conocer bienes y patrimonios y llegar así a la negociación de un acuerdo económico.
Las cajas y los bancos son los principales clientes de los detectives privados, por ejemplo para localizar morosos que están cobrando en metálico y huyendo de sus responsabilidades económicas.
También los autónomos son otro colectivo que solicitan los servicios de estos profesionales para localizar a aquéllos que impagaron un trabajo o para comprobar la solvencia de sus contratistas.
LAS REDES SOCIALES COMO FUENTE DE INFORMACIÓN PARA LOS DETECTIVES PRIVADOS
Las redes sociales como fuente de información para los detectives privados.
www.pgcdetectives.com
Al ser las redes sociales, herramientas de comunicación entre millones de personas, los detectives privados han encontrado en ellas una fuente fundamental de información.
En países como Reino Unido, los estudiantes para detective deben, como parte de su formación, aprender a controlar redes como Twiter y Facebook para obtener información y datos personales que les permita seguir el rastro de criminales y delincuentes. Esta formación se completa con alusión a casos reales de cyberbulling. Aunque no sólo, esta información obtenida por estos medios sirve para delitos producidos en la red sino también para otros debido a la gran variedad de procedimientos y seguimientos que se pueden realizar.
En los casos de infidelidad, los detectives privados, gracias a las redes sociales, han visto facilitado su trabajo, bien para obtener pruebas directas, bien como punto de partida para una investigación.
Para detectar posibles estafas, las redes sociales son fuente de información para los detectives privados ya que muchos presuntos estafadores cuelgan fotos donde alardean de sus actuaciones.
www.pgcdetectives.com
Al ser las redes sociales, herramientas de comunicación entre millones de personas, los detectives privados han encontrado en ellas una fuente fundamental de información.
En países como Reino Unido, los estudiantes para detective deben, como parte de su formación, aprender a controlar redes como Twiter y Facebook para obtener información y datos personales que les permita seguir el rastro de criminales y delincuentes. Esta formación se completa con alusión a casos reales de cyberbulling. Aunque no sólo, esta información obtenida por estos medios sirve para delitos producidos en la red sino también para otros debido a la gran variedad de procedimientos y seguimientos que se pueden realizar.
En los casos de infidelidad, los detectives privados, gracias a las redes sociales, han visto facilitado su trabajo, bien para obtener pruebas directas, bien como punto de partida para una investigación.
Para detectar posibles estafas, las redes sociales son fuente de información para los detectives privados ya que muchos presuntos estafadores cuelgan fotos donde alardean de sus actuaciones.
jueves, 19 de diciembre de 2013
CONTRATAR A UN DETECTIVE PRIVADO PARA CONSEGUIR PLAZA ESCOLAR
Contratar a un detective privado para conseguir plaza escolar. www.pgcdetectives.com
Muchas familias, al tener que escolarizar a su o sus hijos por primera vez empiezan a valorar qué colegios elegir, bien teniendo en cuenta el domicilio laboral, el familiar, etc.
No siempre, aunque por las circunstancias les corresponda el colegio más cercano a uno de los domicilios que prefieran, los hijos consiguen plaza.
Por desgracia, muchas familias hacen trampas con el empadronamiento para tener más puntos y es por eso que los que se ven afectados por esto, deciden contratar a un detective privado para investigar a dichas familias.
Gracias a la investigación de los detectives privados en estos casos, se consiguen averiguar los fraudes cometidos por muchas familias y así conseguir las plazas para los colegios que por justicia les pertenecen a las que sí cumplen legalmente los requisitos exigidos. .
Muchas familias, al tener que escolarizar a su o sus hijos por primera vez empiezan a valorar qué colegios elegir, bien teniendo en cuenta el domicilio laboral, el familiar, etc.
No siempre, aunque por las circunstancias les corresponda el colegio más cercano a uno de los domicilios que prefieran, los hijos consiguen plaza.
Por desgracia, muchas familias hacen trampas con el empadronamiento para tener más puntos y es por eso que los que se ven afectados por esto, deciden contratar a un detective privado para investigar a dichas familias.
Gracias a la investigación de los detectives privados en estos casos, se consiguen averiguar los fraudes cometidos por muchas familias y así conseguir las plazas para los colegios que por justicia les pertenecen a las que sí cumplen legalmente los requisitos exigidos. .
¡¡¡DE MAYOR QUIERO SER DETECTIVE PRIVADO COMO LOS DE TELEVISIÓN!!!
¡¡¡DE MAYOR QUIERO SER DETECTIVE PRIVADO COMO LOS DE TELEVISIÓN!!!
www.pgcdetectives.com
Cuando vemos en televisión a los detectives privados con sombrero, gabardina y pipa nos imaginamos que su trabajo es muy emocionante y arriesgado puesto que siempre se dedican a investigar casos peligrosos, secuestros, asesinatos...
Sin embargo, la realidad es otra. Estos casos "emocionantes"los realiza la policía mientras que los que los detectives privados realizan son de otro tipo, no exentos algunos de, también, riesgo y excitación.
Aunque en muchos casos para temas civiles como custodia de hijos, divorcios, etc, los mismos abogados son los que contratan los servicios del investigador privado para aportar evidencias. También las compañías de seguros utilizan los servicios del detective.
Realmente la tarea del detective privado consiste en la aportación de pruebas en casos civiles, seguimientos de cónyuges, hijos, localización de morosos, phishing, comprobaciones de currículums y muchas cosas más pero lejos de las de los detectives de novelas y películas.
www.pgcdetectives.com
Cuando vemos en televisión a los detectives privados con sombrero, gabardina y pipa nos imaginamos que su trabajo es muy emocionante y arriesgado puesto que siempre se dedican a investigar casos peligrosos, secuestros, asesinatos...
Sin embargo, la realidad es otra. Estos casos "emocionantes"los realiza la policía mientras que los que los detectives privados realizan son de otro tipo, no exentos algunos de, también, riesgo y excitación.
Aunque en muchos casos para temas civiles como custodia de hijos, divorcios, etc, los mismos abogados son los que contratan los servicios del investigador privado para aportar evidencias. También las compañías de seguros utilizan los servicios del detective.
Realmente la tarea del detective privado consiste en la aportación de pruebas en casos civiles, seguimientos de cónyuges, hijos, localización de morosos, phishing, comprobaciones de currículums y muchas cosas más pero lejos de las de los detectives de novelas y películas.
CÁMARAS CON DETECCIÓN DE MOVIMIENTO Y LOS DETECTIVES PRIVADOS
Cámaras con detección de movimiento y los detectives privados. www.pgcdetectives.com
Estas cámaras con detección de movimiento, fabricadas con un reducido tamaño, con una excelente calidad en uso y funcionamiento e inspiradas en objetos fácilmente camuflables son una de las herramientas más utilizadas por los detectives privados facilitándole la labor de espionaje y vigilancia.
Se activan al detectar la presencia de un sujeto, registran fecha y hora y se puede elegir entre hacer la grabación con sonido o en silencio, en blanco y negro o color y pueden ser camufladas en objetos de la vida cotidiana, siendo prácticamente indetectables.
Los datos se almacenan en una tarjeta de memoria y las imágenes se pueden visualizar en un ordenador, tv, etc.
Estas innovaciones tecnológicas como son las cámaras con detección de movimiento, hacen el trabajo del detective privado más fácil.
Hay que tener en cuenta que estas cámaras deben de ser usadas según la legislación vigente y respetando siempre los derechos fundamentales.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
CONFESIÓN ANTE UNA CÁMARA OCULTA
Confesión ante una cámara oculta
UNA EMPLEADA QUE DEFRAUDABA A UN EMPRESARIO
Una empleada que defraudaba a su empresario en Alcúdia le denunció por coacción, sin saber que había sido grabada por una agencia de detectives
El empresario, propietario de un supermercado del Port d´Alcúdia, llevaba meses con la mosca detrás de la oreja. Las cuentas no salían y estaba convencido de que una de sus empleadas se quedaba con parte del dinero que cobraba por recargas de teléfonos móviles. Sin embargo, no tenía forma de probarlo, por lo que decidió contratar los servicios de una agencia de detectives.
Los profesionales del Grupo Cabanach analizaron durante semanas las cuentas del establecimiento y confirmaron que, efectivamente, había un descuadre muy superior al que sospechaba el propietario. Se remontaba a los tres últimos ejercicios fiscales, correspondientes a los años 2008, 2009 y 2010. Las investigaciones realizadas por los detectives privados pusieron de manifiesto que la mujer hacía recargas en su móvil y en el de su hijo sin ingresar los importes en la caja. Pero además sospechaban que se habría quedado con parte del dinero en efectivo que abonaban los clientes con sus recargas. Aunque inicialmente se cuantificó el fraude en unos 1.600 euros, los investigadores privados apuntaron que podría elevarse a unos 5.000 euros.
Tras finalizar esta primera fase de la investigación, el propietario y los detectives acordaron reunirse con la empleada. Se citaron en un bar y allí le explicaron que habían detectado el fraude. La mujer no negó inicialmente, pero ante las pruebas que le mostraron terminó confesándolo todo.
El dueño del supermercado le dijo entonces que la iba a despedir y que, si no le devolvía todo el dinero defraudado, presentaría una denuncia ante la Guardia Civil. La sorpresa vino un par de días después, cuando el empresario fue citado por la Guardia Civil de Pollença... como denunciado. La mujer había acudido al cuartel y había explicado que su jefe la había coaccionado junto con unos falsos policías.
Lo que no sabía la mujer es que los detectives habían grabado todo su encuentro en el bar con una cámara oculta. El propietario del supermercado acudió a la cita en el cuartel de la Guardia Civil con la grabación, en la que quedaba claro que los profesionales de la agencia Cabanach se habían identificado como detectives privados y que la mujer había admitido el fraude cometido.
Las tornas que volvieron contra la denunciante, que acabó detenida por la Guardia Civil acusada de defraudar al menos 1.600 euros en recargas telefónicas para ella y su hijo.
http://www.diariodemallorca.es/sucesos/2011/02/13/confesion-camara-oculta/645040.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)