CÓMO PROTEGERSE DE LOS FALSOS DETECTIVES
En muchas ocasiones las compañías o particulares contratan detectives privados para labores de investigación pero se exponen a encontrarse con personas que no están acreditadas para llevar a cabo esta labor, los "falsos detectives", afectando tanto a la empresa o particulares que los contratan como a las propias agencias de detectives con licencia y formación.
Además de contar con la debida formación, los detectives privados deben contar con la tarjeta de identificación profesional que es la que les acredita para ejercer la profesión.
Para cerciorarse de que incluso la acreditación no es falsa, se pueden comprobar todos los datos haciendo una consulta en el Ministerio correspondiente o en la central de Seguridad Privada.
La crisis ha favorecido el intrusismo dado que la demanda de detectives para temas relacionados sobre todo con bajas laborales falsas, competencia desleal, etc, ha hecho que proliferen los llamados "falsos detectives".
Hay que tener en cuenta que la calidad del servicio en el caso de contratar a estas personas no es igual que la de un profesional cualificado pero lo más importante es que los informes que se presentan por parte de los "falsos detectives" no tienen validez alguna en los Tribunales de Justicia. El detective privado está considerado como testigo cualificado y su palabra prevalece ante la de ciertas personas que no tienen esta cualificación profesional.
Cuando se detecte que se puede estar frente a un caso de estos se debe comunicar de inmediato a la Unidad Central de Seguridad Privada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario