LAS COMPAÑÍAS ASEGURADORAS Y LOS SINIESTROS FRAUDULENTOS: PAPEL DEL DETECTIVE PRIVADO EN ESTOS CASOS
En el mundo del automóvil es ya una costumbre este tipo de artimañas. Cada vez son más los ámbitos que se ven afectados por esta "trampa". Hay que tener en cuenta que , según indica el Código Penal, se trata de un delito tipificado como estafa que puede llevar a la privación de libertad.
En total y entre todos los sectores de seguros, no sólo el del mundo del automóvil y debido a la crisis, la picaresca agudiza el ingenio y para luchar contra las personas que deciden estafar, las compañías aseguradoras dedicaron el año pasado unos 8 millones de euros. Hay casos que destacan como por ejemplo, el cazador que finge que su propio padre le disparó o como un caso ocurrido en el 2011, donde un señor introdujo un avispero seco en el depósito de su coche para hacerlo arder.
Los investigadores privados, con una de las pistas con las que suelen trabajar mejor es la relación directa que hay entre la fecha en que se contrató el seguro y cuando ha tenido lugar el supuesto accidente ya que, por ejemplo, en uno de los casos, se detectó que el contratante había incendiado su casa antes de contratar el seguro.
En el tema de las bajas laborales, la picaresca supera lo imaginable y el investigador se encuentra a veces con casos muy complicados como puede ser el de la baja por depresión. En estos casos la técnica que se utiliza es aportar documentos fotográficos donde el individuo aparezca consumiendo alcohol ya que esto está contraindicado durante el tratamiento por este síntoma.
El caso es que, gracias a la colaboración de los detectives privados, las compañías se ahorran unos 350 millones de euros al año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario