Algunas mentiras sobre la profesión de detective privado:
1. “Cualquiera puede ser detective”.
Para obtener la licencia oficial de detective, hay que cumplir una serie de condiciones, entre ellas superar pruebas físicas y psíquicas, poseer un diploma específico, no ser funcionario, no tener antecentes penales... entre otras muchas incompatibilidades . Los detectives están regulados por ley, concretamente por la 23/1992 del 30 de julio de 1992.
Los detectives no pueden investigar acciones que por su naturaleza son perseguibles de oficio.
2. “Los detectives pueden investigar a cualquiera y cualquier cosa y no les pasa nada”.
La responsabilidad de una investigación viene determinada por factores que deben ser analizados en cada caso particular. Como se explica en página guiadetectives.com, "los detectives privados solo estamos legitimados para realizar una investigación cuando exista causa legítima, pero puede darse el caso de que un cliente engañe de mala fe al detective, alegando que está legitimado, y en realidad no es así, siendo en este caso la responsabilidad del cliente".
Por otro lado, un detective debe conocer cuáles son sus límites legales y no sobrepasarlos, exponiéndose a cometer un acto delictivo o una falta administrativa, siendo totalmente responsable el mismo.
3. “Cuando graban conversaciones privadas, incumplen la ley”
Sería ilegal sólo si ninguna de las personas afectadas por la grabación ha dado su consentimiento o si las grabaciones son usadas para fines no lícitos (extorsiones, chantajes, difamación, etc)
4. “Cuando trabajan conocen delitos y se callan”
Por ley, todo ciudadano está obligado a avisar a las autoridades si presencia un delito, y los detectives están especialmente obligados a ello. Como suelen pasar mucho tiempo en la calle haciendo seguimientos o vigilancia, es frecuente que ayuden a la policía en delitos relacionados con el tráfico de droga o las falsificaciones de marcas, poniendo a disposición de la Justicia la información necesaria.
5. “Los detectives investigan sobre todo asuntos sentimentales”
Estas investigaciones son las que mas han bajado. Ahora son las cuestiones laborales y empresariales las demandas más habituales a las agencias de investigación: supuestas bajas fraudulentas, acosos laborales, variación de las condiciones de pensiones alimenticias, etc
.
.
Como abogado he utilizado los servicios de esta agencia y me parecen buenos profesionales y económicos
ResponderEliminar